*** onanismo ***
La masturbación se llama también onanismo debido a una interpretación errónea ocurrida en el siglo XVIII de la historia del “pecado de Onán”, narrada en la Biblia. Onán fue un personaje bÃblico cuyo hermano murió sin dejar descendencia. En esa época, la ley mosaica establecÃa que el hermano sobreviviente debÃa casarse con la viuda para darle hijos. Onán cumplió con la ley sólo formalmente: se casó con la viuda, pero como no querÃa tener hijos, practicaba el coitus interruptus, esto es, eyaculaba fuera de la vagina de su mujer, por lo que Dios lo castigó con la muerte:
“[…] si bien tuvo relaciones con su cuñada, derramaba a tierra, evitando el dar descendencia a su hermano. Pareció mal a Yahvéh lo que hacÃa y le hizo morir también a él” (Gén 38, 9-10).
En 1710, un médico inglés de apellido Becker decidió apoyar la prédica eclesiástica contra las actividades sexuales no dirigidas a la reproducción, como la masturbación, y publicó un libro titulado Onania y el pecado atroz de la autocomplacencia. Medio siglo más tarde, el médico suizo Tissot publicó un tratado sobre los supuestos trastornos causados por la masturbación, bajo el nombre de El onanismo, en el que afirmaba que este hábito era «la más mortÃfera y siniestra de las prácticas sexuales».
Con estos dos libros, quedaba consagrado el malentendido, y a partir de entonces la masturbación llevarÃa, injustificadamente, el nombre de Onán, cuyo pecado habÃa sido otro.
(Texto transcrito do site “La Página del Idioma Español”, do jornalista Ricardo Soca – postado originalmente em 13 de abril de 2004)
(PostRating: 0 hits today, 0 yesterday, 135 total, 4 max)